Lo que debes saber antes de poner paneles solares en tu casa o empresa
1. Tu consumo actual y futuro
Antes de nada, tienes que saber cuánto consumes al año y cómo consumes. No es lo mismo una casa que solo usa electricidad por la noche, que una empresa que tiene máquinas funcionando todo el día.
- Mira tu factura eléctrica: consumo anual en kWh.
- Analiza tus picos de consumo (verano, invierno, horarios).
👉 Tu instalación tiene que adaptarse a tu perfil de consumo, no al revés.
2. Tu tejado o superficie disponible
No todo tejado es válido para instalar paneles solares. Tienes que considerar:
- Orientación: Lo ideal es hacia el sur (en el hemisferio norte), pero este-oeste también funciona.
- Inclinación: Lo óptimo son unos 30-35º, pero esto puede variar según la zona.
- Sombra: No debe haber árboles, chimeneas, antenas, etc. que den sombra a los paneles.
- Estado estructural: El tejado debe soportar el peso extra.

3. Qué potencia instalar
No necesitas llenar el tejado de paneles «porque sí». Lo que importa es: ✅ Cubrir parte o todo tu consumo.
✅ Que el retorno económico sea equilibrado.
✅ No sobredimensionar si no vas a aprovechar esa energía (aunque puedes vender excedentes, el precio es bajo).
4. Coste y retorno de la inversión en paneles solares.
De media, el coste para una vivienda está entre 4.000 y 7.000 € y para una empresa pequeña-mediana puede rondar los 15.000 a 50.000 € dependiendo de la potencia.
El Retorno de la inversión (ROI) suele estar entre 4 y 8 años. Luego, la electricidad te sale prácticamente gratis los siguientes 15-20 años.
💡 Factores que afectan al ROI:
- Precio actual y futuro de la electricidad.
- Subvenciones o deducciones fiscales.
- Si puedes compensar excedentes.
- Consumo adaptado al horario solar.
5. Qué componentes forman la instalación
Debes saber qué estás comprando, aunque no seas técnico:
- Paneles solares: Hay de distintas calidades, eficiencia y garantía.
- Inversor: Convierte la corriente continua de los paneles en alterna.
- Estructura y anclajes: Para fijar los paneles.
- Baterías (opcional): Para almacenar energía. A día de hoy, caras y no siempre necesarias.
- Contadores y sistemas de monitorización.
6. Permisos, legalización y subvenciones
Cada país o región tiene sus trámites. En general: ✅ Permiso de obra.
✅ Legalización ante la distribuidora y organismo competente.
✅ Inscripción para compensar excedentes (si es autoconsumo con vertido).
✅ Acceso a ayudas y bonificaciones fiscales.
¡Ojo! Si no lo haces todo legal, puedes tener problemas para verter excedentes o para que la instalación sea reconocida.
7. Mantenimiento
No es complicado, pero tampoco es cero:
- Revisión anual (tornillos, cableado, limpieza).
- Limpieza de paneles 2-3 veces al año (según polvo y suciedad de la zona).
- Vigilancia de producción con la app del inversor.
8. Desconfía de falsas promesas
- Nadie regala el sol. Si alguien te promete “0€ de factura” o te pone prisa para firmar, desconfía.
- Las baterías, a día de hoy, solo son rentables en situaciones muy concretas.
- Compara presupuestos, pero no solo por precio. Busca calidad y garantías.
9. Garantías
Normalmente:
- Paneles: Garantía de producción 25 años.
- Inversor: Entre 5 y 10 años.
- Instalación: De 2 a 5 años. Pide que todo quede claro por escrito.
✅ Resumen rápido
Lo que necesitas antes de decidirte a instalar paneles solares:
- Conocer tu consumo y hábitos energéticos.
- Saber cuánto espacio útil tienes.
- Entender el coste, el ROI y las ayudas disponibles.
- Solicitar un proyecto adaptado a tu caso, no estándar.
- Que la empresa que contrates se encargue de permisos y legalización.
- Que no te vendan más de lo que necesitas.