Bono Social Eléctrico: ¿Quién Puede Solicitarlo y Cómo Hacerlo?

El acceso a la energía eléctrica es un derecho fundamental para todos los ciudadanos, pero en muchas ocasiones, el coste de la electricidad puede convertirse en una carga financiera significativa para familias y personas en situación de vulnerabilidad. Para paliar esta situación, el Gobierno de España implementó el Bono Social Eléctrico, un mecanismo de apoyo destinado a reducir la factura de la luz de los consumidores más desfavorecidos.

Este artículo ofrece una guía completa y detallada sobre el Bono Social Eléctrico, explicando quiénes pueden beneficiarse de él, cuáles son los requisitos y cómo se puede solicitar.


1. ¿Qué es el Bono Social Eléctrico?

El Bono Social Eléctrico es un descuento aplicado sobre la tarifa regulada de electricidad (PVPC – Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) que busca proteger a los consumidores vulnerables. Este descuento se aplica directamente en la factura de la luz y puede variar según el grado de vulnerabilidad del consumidor.

Actualmente, los descuentos aplicados son:

  • Consumidores vulnerables: 35% de descuento en la factura. De manera excepcional, hasta el 30 de junio de 2025, el descuento será del 50% y hasta el 31 de diciembre de 2025 será del 42,5%.
  • Consumidores vulnerables severos: 50% de descuento en la factura. Excepcionalmente, hasta el 30 de junio de 2025, el descuento será del 65% y hasta el 31 de diciembre de 2025 será del 57,5%.
  • Consumidores en riesgo de exclusión social: Podrán beneficiarse de un descuento total en su factura si están siendo atendidos por los servicios sociales de su comunidad autónoma o ayuntamiento.

2. ¿Quién puede solicitar el Bono Social Eléctrico?

Para ser beneficiario del Bono Social, es necesario cumplir una serie de requisitos que se dividen en tres categorías principales:

a) Tener contratado el PVPC en la vivienda habitual

El Bono Social solo está disponible para clientes que tengan contratada la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) en su vivienda habitual con una Comercializadora de Referencia.

b) Cumplir con los criterios económicos y familiares

Los requisitos varían según la situación económica y familiar del solicitante. Existen tres niveles de consumidores beneficiarios:

  • Consumidor vulnerable: Hogares cuyos ingresos no superen 2 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) en el caso de no tener menores a cargo.
  • Consumidor vulnerable severo: Hogares cuyos ingresos no superen 1 vez el IPREM.
  • Consumidor en riesgo de exclusión social: Familias que reciben ayuda de los servicios sociales.

c) Respetar los límites de consumo

Existen límites máximos de consumo subvencionado, que dependen del número de miembros de la unidad familiar:

  • Familias sin menores: 1.200 kWh/año
  • Familias con un menor: 1.800 kWh/año
  • Familias con dos menores: 2.400 kWh/año
  • Familias numerosas: 3.600 kWh/año

3. ¿Cómo solicitar el Bono Social Eléctrico?

Para solicitar el Bono Social, el consumidor debe seguir los siguientes pasos:

  1. Contactar con una Comercializadora de Referencia (COR)
    • Se puede hacer por teléfono, correo electrónico o presencialmente en sus oficinas.
  2. Rellenar y presentar el formulario de solicitud
    • El formulario está disponible en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  3. Adjuntar la documentación necesaria
    • DNI del titular y de todos los miembros de la unidad familiar.
    • Libro de familia o certificado de empadronamiento.
    • Justificantes de ingresos y certificados de situación especial si aplica.
  4. Esperar la resolución
    • La Comercializadora de Referencia confirmará la aprobación del Bono Social en un plazo máximo de 15 días hábiles.

4. Beneficios adicionales: Bono Social Térmico

Los beneficiarios del Bono Social Eléctrico también pueden acceder al Bono Social Térmico, una ayuda económica anual destinada a cubrir los gastos de calefacción, agua caliente y cocina. Esta ayuda varía según la zona climática en la que resida el consumidor.


5. Consejos prácticos para optimizar el consumo eléctrico

Independientemente de si un usuario es beneficiario del Bono Social, es fundamental adoptar buenas prácticas para reducir el consumo eléctrico:

  • Utilizar bombillas LED
  • Optimizar el uso de electrodomésticos (lavadora, frigorífico, etc.)
  • Aprovechar la discriminación horaria para utilizar la energía en los periodos más baratos
  • Evitar el standby en los aparatos electrónicos

El Bono Social Eléctrico es una herramienta fundamental para ayudar a las familias y personas en situación de vulnerabilidad a hacer frente a los costes energéticos. Conocer sus requisitos, cómo solicitarlo y cómo optimizar el consumo eléctrico permite a los consumidores hacer un uso más eficiente de la energía y beneficiarse de los descuentos disponibles.

Si necesitas más información, puedes consultar la página oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el siguiente enlace: miteco.gob.es.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *